Con una jornada de bienestar, memoria y cultura, el Consulado de Colombia en Nueva York conmemoró el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia
Nueva York, (abril 9/25). El Consulado de Colombia en Nueva York se unió este 9 de abril a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, reconociendo el valor, la fuerza y la memoria de quienes, desde esta zona de Estados Unidos, han reconstruido sus vidas tras el impacto del conflicto.
Como parte de los actos conmemorativos, el pasado sábado 5 de abril se llevó a cabo el taller “Dejar de sobrevivir y empezar a vivir”, un espacio de reflexión orientado al fortalecimiento de la salud mental, en el que los asistentes trabajaron herramientas para encontrar bienestar con sentido.
Posteriormente, el Cónsul General, Andrés Mejía Pizano, inauguró la exhibición "Selvas Unidas", una muestra de fotografía y herbarios en cianotipia de los artistas Felipe Mesa y Miguel Winograd, realizada en colaboración con la Escuela de Saberes Ancestrales de Coquí, Chocó. Esta exposición resaltó la riqueza natural y simbólica del Pacífico colombiano.
El homenaje culminó con la presentación musical "La Cumbancha del Golfo", un ensamble que trajo los sonidos tradicionales del Chocó desde Nuquí y Quibdó. Este evento, organizado con el apoyo de la Fundación Casa Múcura y Expedición Tribugá, celebró la resiliencia cultural de las comunidades afrodescendientes impactadas por el conflicto armado.
Entretanto, para conmemorar los 41 años del magnicidio del ex ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, víctima del narcotráfico y símbolo de la lucha por la justicia y la democracia en Colombia, el Consulado continuará su agenda de memoria y solidaridad el próximo 29 de abril con la proyección de la película documental: “LARA, The Man Who Took on Escobar”. La proyección se realizará como acto simbólico y profundamente significativo de memoria, resignificación de las víctimas y reflexión ética y política, en torno a uno de los capítulos más dolorosos de la historia del país.
Ese mismo día se llevará a cabo la presentación del libro “Del otro lado del miedo”, de Dayana Ortega, víctima del conflicto, así como del cuento “Del río al mar”, a cargo de los hermanos Tracy Quinto Fadul y Bryan Arévalo.
Estas actividades se realizarán en la sede del consulado y la entrada es libre.