logo gov.co

Consulado de Colombia en Nueva York

Recursos y herramientas para el fortalecimiento de salud, una prioridad de Colombia en la agenda de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos de Nueva York

 

Salud Mental: recursos y herramientas de la ciudad para los migrantes, fue el tema central de la reunión ordinaria de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos de Nueva York (CLACNY) que se realizó recientemente en la sede del Consulado de Colombia.  
 
El Cónsul y presidente Pro Tempore de CLACNY, Andrés Mejía, abrió el espacio dando una cálida bienvenida y resaltando que “este mes es importante para CLACNY, pues es el mes de la salud mental. Por tal razón, hemos querido aprovechar a los aliados y amigos conocedores del tema y que nos hacen sentir afortunados de todas las herramientas que ofrece la ciudad.
 
El Cónsul Mejía recordó ante los colegas de la región, que el fortalecimiento de la salud mental de nuestras comunidades es un “tema trascendental en medio esta crisis migratoria que atraviesa Nueva York”.
 
En la reunión participaron presencialmente el Director Ejecutivo Jonathan Jimenez del programa NYC Care; Marta Hernandez, directora del Programa de Queens Neighborhood Health del Departamento de Salud e Higiene Mental; y de manera remota, la directora Ejecutiva del Hospital de Elmhurst, Helen Arteaga Landaverde.
 
Al momento de explicar las bondades del programa NYC CARE, el doctor Jimenez señaló que es una alternativa de acceso a la salud que cuenta con una red de 40 clínicas, 11 hospitales y más de 13.000 miembros activos alrededor de la ciudad, cuyo enfoque es cuidar de la salud de cualquier persona sin importar su estatus migratorio y sus ingresos.
 
El director Jimenez indicó que el canal de atención telefónico de NYC CARE funciona las 24 horas del día y cuenta con apoyo de traducción en más de 300 idiomas.
 
“Esta es la mejor alternativa que tiene una persona, pues NYC CARE se encarga de velar por la salud de los individuos para que puedan acceder a todo lo que se necesita para vivir una vida larga y saludable”, indicó el director del programa.

En un segundo espacio, los representantes del Departamento de Salud de Nueva York presentaron el programa de primeros auxilios en salud mental dirigido a los equipos consulares. Esta capacitación proporciona una certificación, y tiene como objetivo entrenar a los consulados en asuntos relacionados a la salud mental y a la gestión de crisis.
 
El taller, que consta de ocho horas, cubre temas como: signos y síntomas frecuentes de los problemas de salud mental, cómo interactuar con una persona que experimenta una crisis.
 
A su turno, la directora Ejecutiva del Hospital de Elmhurst, Helen Arteaga Landaverde, resaltó el trabajo realizado por el hospital en colaboración con la comunidad, destacando los esfuerzos en la prevención y atención de la población migrante.
 
La Directora subrayó la labor que juegan los Consulados al momento de conectar a los migrantes con la oferta medica de la ciudad. “Los migrantes confían en los consulados para obtener orientación. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado y esperamos fortalecer nuestra relación con los migrantes a través de la alianza con las oficinas consulares”.
 
El Presidente de CLACNY y Cónsul General de Colombia, Andrés Mejía, expresó su disposición de estrechar la alianza con el Hospital y las agencias de salud de la ciudad y el Estado en beneficio de las comunidades latinoamericanas, así como continuar fomentando el cuidado de la salud mental y físico en los Consulados.
 
La reunión contó con la participación de los Cónsules y delegados de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Uruguay, Paraguay, México y Perú.
 

  • Noticias
  • Imagenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

The website encountered an unexpected error. Please try again later.