Neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás anunció, en reunión con el Cónsul de Nueva York, Andrés Mejía, la donación de su telescopio a la Universidad Nacional
Nueva York, 20 de noviembre de 2024. En un encuentro lleno de orgullo patrio, el Cónsul General de Colombia en Nueva York, Andrés Mejía, recibió en la sede consular al destacado neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás. Durante la reunión, Llinás anunció la donación de un telescopio -único en su tipo- a la Universidad Nacional de Colombia, un gesto que reafirma su compromiso con el país y con la ciencia.
El telescopio, que fue mandado a fabricar hace dos décadas por el mismo Llinás, cuenta con un espejo de más de un metro de diámetro, lo que lo convierte en el más grande ubicado en la región del ecuador terrestre, según palabras del científico.
“Todo el mundo lo quería aquí, pero les dije no, el telescopio es colombiano”, reveló Llinas en el encuentro con el Cónsul Mejía. Este instrumento, que sintetiza la pasión de Llinás por la astronomía, se destinará a impulsar la investigación y la educación en Colombia.
Durante la conversación, el doctor Llinás expresó su profundo orgullo por ser colombiano, destacando que esta donación simboliza su deseo de seguir contribuyendo al desarrollo científico del país. El proceso de traslado y entrega del telescopio ya está en marcha en coordinación con la Universidad Nacional, marcando un hito para la comunidad académica y científica de la nación.
Por su parte, el Cónsul General Mejía agradeció a Llinás en nombre de los colombianos y del país, destacando su vida dedicada a la ciencia y este aporte material que “sintetiza toda una trayectoria de darle a nuestro país y de aportarle en estos temas”, expresó Mejía, quien a su vez le reiteró su agradecimiento por este gesto: “Es un placer no solo conocerlo, sino también agradecerle en nombre de los colombianos una vez más por sus aportes”.
Este acontecimiento refleja el compromiso de los colombianos destacados en el exterior con el progreso del país, mostrando que la ciencia y el conocimiento trascienden fronteras.